Evacuación de emergencia

Alumbrado de Emergencia

¿Qué es el alumbrado de emergencia o de seguridad?

Se denomina aparato autónomo de alumbrado de emergencia a la luminaria que proporciona alumbrado de emergencia de tipo permanente o no permanente, en la que todos los elementos, tales como batería, lámpara, el conjunto de mando y los dispositivos de verificación y control, si existen, están contenidos dentro de la luminaria o junto a ella (a menos de 1 metro de distancia).

El objetivo del alumbrado de emergencia es garantizar el mantenimiento de unas mínimas condiciones de iluminación durante cierto tiempo, para que, en caso de fallo del alumbrado normal, se pueda realizar la evacuación de los ocupantes del edificio de forma segura, así como permitir la localización de los medios de evacuación y extinción de incendios.

Como norma general, los equipos de alumbrado, deben poder funcionar de forma autónoma durante una hora proporcionando la iluminancia mínima necesaria, y estarán previstos para funcionar automáticamente al producirse el fallo del sistema de alumbrado general.

¿Cuáles son tipos de alumbrado de emergencia?

Existen distintos tipos de alumbrado de emergencia.

Alumbrado de seguridad

  • Alumbrado de evacuación, que garantiza el reconocimiento y la utilización de los medios o rutas de evacuación, con una luminancia entre 1 lux y 5 lux.
  • Alumbrado de ambiente o antipánico, que proporciona una iluminación ambiente adecuada que permite a los ocupantes identificar y acceder a las rutas de evacuación.
  • Alumbrado de zonas de alto riesgo, que garantiza la seguridad de las personas ocupadas en actividades potencialmente peligrosas, proporcionando una luminancia mínima de 15 lux o el 10% de la iluminancia normal.

Aparatos de alumbrado de emergencia

Todos los elementos (batería, lámpara, conjunto de mandos, dispositivos de verificación y control…) están contenidos dentro de la luminaria o a menos de 1 metro de ella, aunque existen también luminarias de emergencia alimentadas por una fuente central. Atendiendo al modo de funcionamiento, existen tres tipos:

  • No permanente: Se enciende únicamente cuando falla la alimentación del alumbrado normal.
  • Permanente: La luz se encuentra encendida permanentemente, tanto en presencia de red eléctrica como en ausencia de ella.
  • Combinada: Contiene dos o más lámparas, de las que al menos una está alimentada a partir de la alimentación del alumbrado de emergencias, y las otras a partir de la alimentación del alumbrado normal.

¿Qué mantenimiento requiere el alumbrado de emergencia?

El mantenimiento aplicado sobre el alumbrado de emergencia se lleva a cabo comprobando el estado y carga de las baterías de las luminarias del sistema. Se debe realizar una comprobación de los indicadores del suministro eléctrico de la fuente de alimentación.

Además deben realizarse pruebas periódicas sobre el funcionamiento del sistema, simulando un fallo del suministro eléctrico estándar durante el tiempo suficiente para permitir la verificación de la activación de los dispositivos y los indicadores de iluminación.

La norma que regula el mantenimiento del alumbrado de emergencia se encuentra en la UNE-EN 50172.