Detección y extracción de CO

Detectores de monóxido de carbono

¿Qué son los detectores de monóxido?

Se trata de detectores basados en un sensor electroquímico que comprueban cada cierto tiempo el nivel de CO existente en sus inmediaciones. Se trata de detectores analógicos, por lo que realizan lecturas en forma de cantidades (ppm o Partes Por Millón). Al igual que en la detección de incendios se agrupan por zonas.

Existen versiones autónomas de estos detectores para uso doméstico. Incorporan su propio sistema de alimentación mediante baterías o conexión a la red, así como una alarma acústica; dependiendo de los modelos, también pueden incluir alarmas ópticas o displays de situación, lecturas de CO, etc…

¿Qué mantenimiento requieren los detectores de monóxido?

La problemática más habitual de estas instalaciones viene originada por los detectores. Los sensores electroquímicos utilizados para la detección de monóxido tienen una vida útil a lo largo de la cual se van degradando. Esta vida útil está estimada en 5 años.

Por otra parte, los detectores están expuestos a todos los gases provenientes de la combustión de los vehículos y suciedad ambiental, por lo que hay que verificar el estado de los filtros del detector y sustituirlos regularmente, para que un exceso de suciedad no altere las lecturas del detector.

En cuanto al sistema de ventilación, es preciso verificar el estado de los conductos y rejillas, y el funcionamiento de los motores de ventilación, engrasándolos, y del estado de las correas de transmisión para sustituirlas cuando sea necesario por su desgaste.