Detección de incendios

Centrales

¿Qué son las centrales de detección de incendios?

Las centrales son el centro de control y monitorización de los sistemas de detección de incendios instalados. Analizan y procesan las señales recibidas desde los detectores y pulsadores de alarma para activar las alarmas o cualquier otra maniobra prevista, tales como desactivar los retenedores de las puertas cortafuegos, cerrar compuertas de ventilación, etc…

Llevan a cabo su labor mediante software, permitiendo configurar de manera sencilla el sistema en función de las necesidades de cada instalación. Reflejan también si el sistema se encuentra en correcto estado de funcionamiento o si existe cualquier anomalía, y disponen de unas baterías para garantizar el funcionamiento del sistema en caso de fallo del suministro eléctrico.

¿Qué mantenimiento requieren las centrales de detección de incendios?

El mantenimiento que requieren las centrales de detección de incendios está enfocado a verificar que todos los componentes del sistema de detección que gestiona la central funcionan correctamente. Humedades, problemas eléctricos, vandalismo o simple deterioro por antigüedad, pueden dejar fuera de servicio detectores, pulsadores o sirenas, dejando completamente desprotegida su zona de cobertura.

Además, hay que verificar el estado de las baterías de la central (alimentación auxiliar), algo fundamental para garantizar que, en caso de que falle el suministro eléctrico, el sistema continúe funcionando al menos durante un tiempo. Al margen de los cortes de luz que puedan producirse por avería, en caso de que se inicie un incendio en la instalación eléctrica del edificio, el corte del suministro sería casi inmediato, por lo que sin baterías no habría opción que funcionase la alarma. Incluso, aunque el fuego se inicie en otra zona, es muy probable que termine afectando a la instalación eléctrica, provocando un cortocircuito.